En la Universidad de Uppsala, hay un lema grabado en letras doradas sobre el dintel de mármol bajo el que hay que pasar cuando se entra en el Aula Magna. El lema dice así: "Tanka Fritt är Stort, Tanka Rätt är Storre".
En inglés esa frase se suele traducir por: "To think Free is good, to think Right is best", o bien "It is a great thing to think freely, but it is greater still to think correctly."
En castellano se puede entender así: "Pensar con libertad es una cosa buena. Pero pensar bien es algo mejor".
Al ver estas palabras del filósofo sueco Thomas Thorild (1759-1808) me he dado cuenta de que no están nada mal para pensar sobre lo que se publica (y por tanto, en principio, se piensa) en la blogosfera.
Es patente que en lo que circula por la red rezuma la libertad que cada cual tiene para escribir lo que le parezca, y eso es cosa buena. Pero hay impresión de que -por lo general- no está del todo "pensado bien" aquello que se publica. ¿No parece mas bien que la rapidez quita un tanto de "bien hacer" cuando se trata de pensar y escribir blogs? . Al escribir rápido se pierde un tanto de bondad en los contenidos, y también en los modos de decir. No resulta tan evidente que -a pesar de las premuras de la actualidad- lo publicado se ha sopesado de ordinario suficientemente bien. Por eso pienso que, además de la importancia de la libertad para pensar, hay que tener en cuenta que -según lo dicho por Thomas Thorild- pensar bien las cosas resultaría a todas luces mucho mejor.
Sin entrar ahora en cuestiones sobre qué sea pensar (y escribir) "libremente & bien", dado que (en el hemisferio norte) estamos en tiempos de solaz y esparcimiento, quizá cabe preguntarse acerca de si en realidad se piensan lo suficiente esas cosas que con tanta libertad publicamos.
Esta cuestión recuerda aquella irónica propuesta de Joseph Pieper: una vez que los franceses regalaron a los estadounidenses una estatua de la libertad para ponerla en la costa del Atlántico, quizá alguien debería regalar también una estatua de la responsabilidad para ponerla en la costa del Pacífico. La primera no basta: necesita de la segunda para lograr el equilibrio.
Es sólo una idea, pero se diría que algo semejante sucede con los blogs en internet.
PS-- Quien quiera saber algo más sobre el "University Hall" de Uppsala donde están esculpidas las palabras que motivan esta anotación, tiene esta página, en inglés. Y si hay pereza por leer, puede escuchar ese texto leído, descargándolo aquí (.mov). ¶
Vuelvo a recordar tu vieja anotación, en los comentarios de otra míaa propósito de:
El café de Ocata En defensa de la cultura general
Pero esta vez dejo constancia donde corresponde. Otras veces lo comenté/referencié en casa Quiñonero.
Publicado por: maty | 27 febrero 2011 en 09:21 p.m.
Muchísimas gracias, Maty. Estás en todo!... Un cordial saludo, JJ
Publicado por: JJG Noblejas | 27 febrero 2011 en 10:29 p.m.