« Asignatura de religión en las escuelas de Europa | Inicio | Parasitismos simbióticos: periódicos en medicina y en política »

21 mayo 2005

Comentarios

Fuente Puedes seguir esta conversación suscribiéndote a la fuente de comentarios de esta entrada.

Parecen dos homosexuales en viaje de novios , haciendo turismo religioso-cultural, riendose de cualquier objeto que para ellos es solo materia significativa como instrumento de sarcasmo, en realidad asi fue utilizada por los soldados romanos hace 1972 años para escarnecer al Rey de los judios.
Existe una hipotesis sobre la procedencia de los soldados romanos que iban con Pilatos , serian tarraconenses; en Tarragona esta la casa de Pilatos.Parece que alli nacio y fue gobernador hasta que lo trasladaron a Jerusalem, seguramente le acompañarian en ese traslado gentes de su confianza que podrian ser de la provincia romana de Hispania: Tarraconensis, quizas los que ejecutaron la Pasion de Cristo fueran ancestros de esta piel de toro.
Pero lo mas significativo de este souvenir en Tierra Santa que se llevan estos impresentables es que se esta volviendo a representar la Pasion de Cristo antes en la cabeza , hoy en su cuerpo que es la Iglesia . Rene Girard sigue teniendo razon: el viejo mecanismo del chivo expiatorio ya no tiene efectos beneficos sobre el cuerpo social desde el sacrificio de Dios Hijo,pero nuestra falta de teshuva nos hace recaer siempre en la ruta antigua de los hombres perversos. ¿Hasta cuando?

Desde luego, José Luis, que se trata de dos políticos que más bien querrán aparecer ahora como "pobres diablos" (Drae: "Hombre bonachón y de poca valía"), cuando, en efecto, son, lisa y llanamente, impresentables. Pero diablos impresentables a fin de cuentas. Querrán quizá pasar ahora por simples diablos "cojuelos" (Drae: "Persona enredadora y traviesa"), cuando más bien tienden a ser diablos "predicadores" (Drae: "Persona que, siendo de costumbres escandalosas, se mete a dar buenos consejos").

No tengo especiales conocimientos de historia, pero sí que entiendo que Tarragona fue, durante un buen puñado de años (casi unos cinco siglos), la segunda ciudad del Imperio Romano, después de Roma. Y que la provincia Tarraconensis ocupara casi toda la península ibérica, menos un par de trocillos en el suroeste, donde estaban la Lusitania y la Betica. Es normal que de Tarragona saliese, además de gentes como el breve emperador Galba, sucesor de Nerón, o Plinio el Viejo, algún que otro indeseable.

Y desde luego que René Girard tiene mucha razón en muchas cosas. Aunque pienso que él mismo ya está últimamente practicando más bien la confesión sacramental católica que la teshuvá judaica que mencionas. El habla de y con Dios, no de y con D'os. Y pienso -por lo que últimamente le he leído- que entiende que el arrepentimiento y el perdón de los pecados es un asunto personal (también el pecado), y -por tanto, como asunto personal- incluye desde luego una dimensión social pública, que tiene que ver con el culto y liturgia sacramentales. El sacrificio verdadero único y definitivo en la historia ha sido, en efecto, el de la encarnación, vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Si así pudiera hablar, en términos girardianos, tras los rasgos más o menos deformes e impropios del genuino y único "chivo expiatorio" a lo largo y ancho de la historia de las culturas, es relevante sobre todo el escándalo cristiano de la Resurrección. Escándalo que dura hasta hoy, y no sólo porque el sacrificio de la Misa sea realmente el del Calvario, si bien incruento y misterioso en sentido estricto.

Pienso que todos entramos y salimos de "la ruta antigua de los hombres perversos" (sigo improvisando aquí, a propósito esta vez de tu pregunta), y la actualizamos, en la medida en que no queremos, podemos, sabemos, etc., identificarnos con el mencionado protagonista del sacrificio verdadero único y definitivo en la historia.

Decirlo así parece aquello de Platón en su Carta VII, dirigida a su amigo el tirano Dionisio de Siracusa: “sólo cuando penosamente se ha frotado unas palabras con otras, nombres, definiciones, percepciones de la vista, impresiones de los sentidos, cuando se ha discutido en discusiones amables, en las que la envidia o el interés no dicta ni las preguntas ni las respuestas, sólo entonces alumbra sobre el objeto estudiado la luz de la sabiduría y de la inteligencia, con toda la intensidad que pueden soportar las fuerzas humanas. Es por esto que todo hombre serio se guardará bien de tratar por escrito de cosas serias y entregar así su pensamiento a la envidia y a la ininteligencia de la multitud".

Hay que sacar de esto esta simple conclusión, continúa Platón: "cuando vemos una composición escrita, ya sea por un legislador sobre las leyes, o por cualquier otro acerca de cualquier asunto, diremos que el autor no ha tomado aquello en serio, si él mismo es alguien serio” (Carta VII, 344 b-c).

El caso es que Platón dice esto precisamente por escrito. Y el caso es también que esto es un blog, y hay que escribir de asuntos no siempre triviales con el temor de no expresarse bien, y de no ser bien entendido o comprendido.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha publicado el comentario. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Welcome


  • A loose exploration of Culture and Public Communication at large, by JJGN

    scr_uppsala2.jpg

    "Oiga joven -dijo Jorge Luis Borges- ¿no sabe usted que los caballeros sólo defendemos causas perdidas?"

    "Everybody knows what a story is until they sit down to write one." (Flannery O'Connor)

    "El buscar en todo la utilidad es lo que menos se adapta a las personas magnánimas y libres" (Aristóteles, Política, 1338, b)

    "Temo que no nos liberaremos de Dios en tanto que creamos en la gramática" (F. Nietzsche, El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos)

    "Cuando un hombre bueno está herido, todo el que se considere bueno debe sufrir con él" (Eurípides, 485-406 AC)

Enter your email address:

Delivered by FeedBurner

Libros y publicaciones

Visits


  • Starting March 19th, 2006

    Locations of visitors to this page

License





  • Paperblog : Los mejores artículos de los blogs

Disclaimer

  • Most pictures, graphics and illustrations used on this blog, were collected online (e.g. via Google Image Search), but copyrights still are reserved for those who created them. If you believe some of them may infringe your copyrights and don't want them to appear on the site, please leave a comment in the corresponding post and we will delete them on demand as soon as possible.